Luc Carton es filósofo. De 2005 a mayo de 2019, fue Director de la Inspección General de Cultura del Ministerio de la Federación Valonia-Bruselas (Bélgica francófona), donde asumió una misión general para desarrollar la evaluación de las políticas públicas de cultura. En junio de 2019, participa en el 3º Foro Nacional de Lugares Intermedios e Independientes coorganizado y organizado por los Talleres de Viento en Rennes. El 22 de abril de 2021, dijo este texto en el teatro real de La Monnaie en Bruselas, que ha estado ocupado estos días, en el contexto de la resistencia a la contención de la cultura y la democracia, en particular.
El siguiente texto es una traducción automática. Gracias por su comprensión e indulgencia.
Abrir supermercados, cerrar cines y teatros, salas de música y espacios públicos, en particular, dice mucho sobre la imaginación de los gobiernos, o más bien el inconsciente de un “régimen”, la estructura misma del “mundo vivido”, como husserl y luego Habermas hablaron de él: una forma de gobernar sin compartir, de pretender representar sin discutir la representación, una no visión del mundo en acción , un significado que no da a la existencia, el sinsentido que impone a nuestras existencias.
Un renacimiento sin horizonte, crecimiento sin propósito, atención pero sin visión de salud, escuelas de disciplina (s) aisladas del mundo, un mundo de corte, prisiones en desarrollo, hospitales demasiado apresurados, residencias de ancianos a seis pies bajo tierra, ya fuera del mundo, por debajo del mundo.
Si este “Régimen” tuviera sueños, sus sueños serían mercaderes y policías, super-comerciantes, hiper-comerciantes y supervisores totalmente, y sus sueños serían nuestras pesadillas, pobladas por fortalezas y fronteras. Nuestras sociedades, donde queda lo que queda de ellas, estarían acostadas en la cama de su economía comercial, en inglés “Incrustado” como Karl Polanyi temía en La gran transformación, en 1943.
Porque su mercado no es el pequeño mercado a nuestro lado, el que nos encontramos, donde nos amamos, donde regateamos y nos seducemos, donde hablamos entre nosotros, el que hace hospitalidad a los seres humanos, donde comerciamos, en ciudades, pueblos y pueblos; Nah, su mercado no tiene espacio, ni tiempo, ni ciudad, ni campo. Es el gran mercado transnacional, donde ya nadie conoce a nadie, aquel donde todas las frutas, música, verduras y libros, películas, ovejas y setas, y las propias obras de arte, tienen el mismo sabor de una cosa mala, un olor a contenedor, un olor a dinero, entregado por camiones amazónicos.
Su visión de la cultura es el accesorio, el excedente, el ocio, la hora 25 (no el libro) la guinda del pastel, el día 8 (no la película), “el tiempo cerebral disponible vendido a Coca-Cola”, como dijo el jefe de TF1, Patrick Le Lay, entre dos malas series comerciales, para definir el significado, o más exactamente el sinsentido de su artesanía audiovisual.
La cultura, en este “Régimen”, nos aleja de nosotros mismos, nos separa de los demás, nos hace olvidar lo esencial. La cultura se desvanece, para peor, nos noquea, nos pone en un estante.
Porque su visión de la riqueza está indexada a la producción de cualquier cosa, alquiler, dinero sin causa, ganancias extorsionadas y valores añadidos carentes de significado, sabor e incluso valor. Los valores restaron, en definitiva, de vidas dañadas, trabajos de mierda, incluso en el hospital donde los cuidadores están agotados, a sus cuerpos y sus corazones defensores.
Dicen que nos cuidan, pero es un error definirnos que actuar de esta manera contra la mente y contra nosotros es malinterpretar el cuidado de hacerlo contra la cultura, estar tan equivocados con lo esencial, incluida la salud, y la salud pública en particular, equivocarse con la humanidad, simplemente.
Para el cuidado de las mujeres y los hombres, los niños y los ancianos, los enfermos y los moribundos, las personas aquí y las personas en otros lugares, está arraigado en la convicción de la igualdad inicial, esencial y final de los derechos humanos, en los derechos y la dignidad, como se afirma y proclama en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, en el artículo 1.
Pero, ¿quiénes son estos humanos iguales, todos igualmente sujetos a derechos? Son cuerpos vivos y carnales y, como la mayoría de las personas vivas, seres de lenguaje.
Pero, entre los seres del lenguaje, ¿qué son estos humanos, singularmente?
¿Quiénes somos?
Somos seres ficticios, seres que inventan mundos en el mundo, seres que dan a luz mundos invisibles, seres que exploran mundos interiores, seres que mueven montañas en sus cabezas y crean océanos en sus corazones, seres de sueños tontos y deseos locos, seres inciertos, seres en busca , todos divididos y diferentes, todos iguales, todos políticos, pensaba Hannah Arendt.
Seres cuya “literatura es como un hacha en el mar helado que está en nosotros”, escribió Kafka.
Y así cuidar es reconocer que las ficciones del otro son indispensables para nosotros, que sin estas ficciones ya no somos “yo”, “tú”, “ellos” y “ellos”, sino sólo “NDs”.
Sin estas ficciones, es la carne de nuestras vidas la que se desvanece y se desentraña. Todavía tenemos el esqueleto de nuestras vidas, las propiedades y objetos, el polvo de la insignificancia, nuestras vidas entonces dejadas al mero miedo a morir.
Nuestra necesidad de consuelo es entonces definitivamente imposible de satisfacer, como escribió Stig Dagerman.
Lo esencial es, por tanto, en las ficciones del otro, en las ficciones de los seres humanos ya pasados, se llama patrimonio, las ficciones del lenguaje, se llama lengua o literatura, las ficciones del conocimiento, se llama experiencia, luego hipótesis, luego ciencia, ficciones de nuestros sentidos, cuyo mejor destino es convertirse en obras compartidas en lenguajes increíbles, siempre nuevas , sentidos de la existencia, gestos de cuerpos amorosos en la coreografía, visiones equivocadas del mundo, música improbable y pinturas rupestres, canciones del día anteayer y películas para mañana, esculturas de vida y nuevas novelas, poemas crudos y etiquetas en las murallas de la ciudad, entre otros.
Pero también las ficciones de uno mismo, una identidad abierta, más amplia y menos segura que el mapa del mismo nombre, un género en busca, menos determinado que el sexo, un amor siempre por refundar, una existencia que revivir cada mañana.
Las ficciones del otro, de todos los demás, me permiten,”autorizarme”, yo y permitirnos convertirnos en coautores y coautores de nuestras vidas y mis vidas, con todos y cada uno de estos otros, y por su gracia, sobre todo!
Las ficciones del otro nacido del sufrimiento y la lucha son particularmente esenciales para nosotros, porque su lugar de nacimiento es el amor a la vida, a la vida en sí misma, a la vida de los demás, al amor de los demás.
Esta es también la razón por la que la migración nos trae ficciones esenciales, lecciones inmensas y preciosas de la humanidad. Nos crean para bien de nosotros, como escriben Édouard Glissant y Patrick Chamoiseau.
Es por eso que el destino que fortaleza Europa, este mismo “régimen”, reserva para exiliados, refugiados y solicitantes de asilo es una negación de derechos, una negación de la humanidad, un escándalo, nuestro escándalo. Al deshumanizar a otros, en Lesbos, Calais o Bruselas, en el Parc Maximilien, dejamos la vida común de los seres humanos. Todavía hay campamentos y el deambulamiento de los indocumentados, olvidando decir que son indocumentados.
Cuidarnos a nosotros mismos se encarna al más alto nivel en la hospitalidad, en la hospitalidad, en la atención, en el respeto, en la escucha de las ficciones de los demás, las historias de sus exiliados y viajes, el descubrimiento de sus libros antiguos y fundacionales, el amor de su asombro por nuestras barbaridades, el encuentro de lo común con los que aún no conocemos.
En una palabra, hacer cultura permite a los seres humanos trabajar en el significado de sus vidas, descubrir el sinsentido de vivir juntos, luchar contra el tejido del sinsentido, en sí mismo y entre otros, buscar una dirección para contrarrestar un sentido de dominación, alienación, explotación, patriarcado.
Por la igualdad. La cultura hace posible hacer política.
No nos equivoquemos con lo esencial, ¡no nos enfademos! Cuidemos las ficciones del otro, de todos los demás: ¡todos ellos son indispensables para que vivamos, amemos y sigamos cambiando el “Régimen”!
Luc Carton